Otras
Clasificación
Las iguanas verdes pertenecen al suborden saurios. Dentro de los saurios hay 19
familias de lagartos, que comprenden un total de más de 3.000 especies. La
iguana verde y todos sus parientes pertenecen a la familia Iguanidae. Cada grupo
de Iguánidos pertenece a un grupo menor, llamado género. Esta iguana solo
comparte su especie con una más, la iguana del Caribe, Iguana delicatissima.
Descripción
Con una longitud máxima de dos metros, la iguana verde es una lagarto grande,
fuerte y espectacular. Su cuerpo es de sección ovalada y vertical, y la cabeza
es relativamente grande con el hocico. Sus extremidades consisten de cinco
largos dedos con grandes garras. Posee una papada espectacular bajo su garganta.
Sobre la parte central superior, desde el cuello hasta el primer tercio de la
cola, se extiende una cresta de puntas aguzadas en la nuca, pueden tener hasta
cinco centímetros de altura. Su cuerpo está cubierto de escama, y la cabeza está
cubierta por escamas grandes en forma de placa.
Reproducción de
las iguanas
Si bien la crianza de iguanas es muy difícil, creo que es importante que
presente los detalles del proceso para ilustrar algunos de los obstáculos, así
como para mostrar que ya no se considera que esta sea una tarea imposible. En la
naturaleza, incluso en terrarios de gran tamaño, las iguanas macho son
extremadamente territoriales. Esto resulta muy evidente durante la época de
apareamiento. En esa época los machos entablan combates rituales. Se alzan sobre
sus cuatro patas y extienden de manera amenazadora sus papadas. Una "batalla"
normal entre iguanas comienza cuando estos reptiles empiezan a hacer círculos
uno alrededor del otro. Cuando están cara a cara, golpearán sus cabezas hasta
que uno de ellos se rinda y se aleje o aplaste su cuerpo contra el suelo en un
acto de sumisión. El vencedor de esta "batalla" se conformará con dejar escapar
al vencido. A veces, si el otro macho es submisivo, la iguana dominante le
permitirá permanecer en su territorio, sabiendo que no constituye una amenaza
para sus deseos de aparearse.
Las iguanas hembras son mucho menos agresivas, incluso durante la época de
apareamiento. Ellas lucharan por un lugar para anidar si el espacio es escaso,
pero por lo demás se ignoran mutuamente.
Durante la comulación el macho agarra el cuello o la cabeza de la hembra con sus
dientes, sujetando al mismo tiempo la cola de la hembra con una de sus patas
traseras. El macho balancea la cabeza de lado a lado. La comulación puede durar
de uno a veinte minutos. El periodo de gestación es de 49 a 90 días.
Comportamiento
Los machos defienden su territorio peleando con otros machos, los retan inflando su cuerpo, extendiendo su papada y haciendo movimientos bruscos de la cabeza, o simplemente, abriendo la boca para parecer más grandes de lo que son. Una vez que el macho ha escogido y cortejado una hembra, la toma violentamente del cuello con su hocico, y entrelazando sus colas, fertiliza sus huevos. La actitud de la iguana es tranquila, pero para defender a sus crías, cambia su comportamiento.
Características del medio físico
La iguana verde es un reptil de sangre fría, esto significa, que su temperatura corporal depende de la temperatura del ambiente, es por eso que los animales se exponen al sol en cualquier árbol o tronco, para elevar la temperatura de su cuerpo, ya que no puede generar calor por sí mismo, como los seres humanos.
Áreas templadas como selvas y márgenes de ríos.
Las iguanas tienen una excelente visión y pueden ver cuerpos, sombras y movimiento a grandes distancias. Las iguanas usan sus ojos para navegar a través de selvas densas, así como también para encontrar comida. Tienen también ciertas señales visuales para comunicarse con otras iguanas.
Las oreja de la iguana es conocida como tímpano, que es una estructura externa localizada cerca de los ojos, que en realidad no procesa el sonido, simplemente lo transmite a una oreja interna que está protegida del agua y objetos foráneos. Es una parte delgada y delicada de la iguana, y es crucial